Lamentablemente, la literatura fantástica y de terror de habla hispana es una de las grandes desconocidas, y ello por diferentes razones que aquí no vienen al caso. Tal es el caso de los relatos de terror, espíritus y fantasmas que escribiera Emilia Pardo Bazán hace un siglo.

Efectivamente, además de ensayos, libros de viajes, lírica, traducciones, su epistolario y, por supuesto, su más que famosa obra Los pazos de Ulloa, la escritora gallega fue también autora de una larga lista de historias cortas de terror que, como no podía ser de otra forma en alguien con el origen de Emilia Pardo Bazán, recopilan buena parte del imaginario fantástico gallego. Así, relatos como El mausoleo, El espectro, El fantasma o La resucitada, son ejemplos de que la literatura fantástica tiene una amplia tradición en nuestro país, siendo ejemplo de ello la condesa de Pardo Bazán.
Lo cierto es que, por desgracia, la mayoría de las editoriales españolas, más preocupadas en editar a la presentadora de turno que en fomentar la literatura de calidad, pocos recopilatorios podemos encontrar en el mercado de nuestros autores más clásicos. Sin embargo, también por suerte, en los tiempos que vivimos ya no tenemos que depender de las editoriales tradicionales y sus limitadas ediciones en “árboles muertos” (como alguien dijo), por lo que siempre disponemos de las ediciones digitales que, además de estar siempre disponibles, resultan más baratas y son, ciertamente, más prolijas en recuperar a nuestros grandes autores. Así, tal es el caso de los Cuentos góticos de Emilia Pardo Bazán publicados por Flash Relatos en eBook, disponible en Amazon, una colección de los cuentos más oscuros de la autora gallega que resultan más que recomendables para leer antes de dormir.
Los cuentos góticos de Emilia Pardo Bazán son realmente no apto para cardiacos me dejan la piel de gallina literalmente es una de mis autoras preferidas!! La recomiendo totalmente!
Me gustaLe gusta a 1 persona